+34 954 22 54 13
gotadelechefundacion@gmail.com
Facebook
Twitter
Google+
Fundación Gota de Leche
  • Inicio
  • Actividades
    • Programas directos con infancia en entornos próximos
      • Foro Profesional por la Infancia
      • Proyecto Crianza – Fórmulas Infantiles
      • Desayunos saludables
      • Actuación en “El Vacie”
      • Histórico de actuaciones
      • Taller de formación
      • Apoyo a la integración
    • Cooperación al desarrollo
      • Promoción de la lactancia
      • Histórico de Cooperación
      • Granja Gota de Leche
      • Albergue Kusi Wawa
      • Recuperación nutricional
      • Casa Mantay para adolescentes embarazadas
    • Sensibilización
      • Tienda solidaria
      • Los jueves de recreo
    • Servicio de Consultoría para la Infancia
    • PAINAR
  • ¿Quienes somos?
    • Organización Fundación Gota de Leche
    • Historia y Origen de la Fundación Gota de Leche
    • Documentación
  • Colabora
    • Socio
    • Donación puntual
    • Voluntariado
    • Deducción y desgravación por donaciones
    • Otros servicios
  • Apoyan
    • Entidades y empresas patrocinadoras 2013-2016
    • Instituciones y entidades colaboradoras (1998-2014)
  • Noticias_FGL
  • Contacta

Histórico de Cooperación

Inicio Histórico de Cooperación

Histórico de Cooperación

En este apartado podrá encontrar información sobre los proyectos de Cooperación para el Desarrollo que se han desarrollado en Guatemala y Bolivia. En estos países, muchos menores sufren graves enfermedades o mueren en el primer año de vida como consecuencia de una desnutrición.

Cooperación para el mantenimiento del Centro Infantil ‘Villanueva’ (Guatemala), 1998-2001

El Centro Infantil Villanueva es una guardería para niños de 1 a 6 años de edad en el que se pretende ofrecer cuidados específicos para la recuperación nutricional. Con capacidad para acoger a unos cien niños, pretende dar una respuesta integral médica, educativa y social.

En este centro se atiende a niños que presentan graves problemas  nutricionales y médicos, y también de índole social. Para acoger a los niños, se tiene en cuenta el trabajo que realizan la madre fuera del hogar y el tiempo de permanencia dentro.

 

cooperacion al desarrollo

Además, el centro no sólo se ocupa de estos menores sino que también atiende a la comunidad a través de actividades complementarias que potencian hábitos saludables e higiénicos. Entre las actividades que se llevan a cabo destacan:

  • Desayunos saludables.
  • Iniciativas adicionales para niños no ingresados.
  • Revisión médica sistemática de los acogidos.
  • Incentivación de la escolarización.
  • Derivación y agilización de niños con problemas de diversa índole (pediátrica, social, legal…)

Recuperación y prevención nutricional para seis mil niños menores de cinco años de las zonas de salud de Alalay y Lacma de Cochabamba (Bolivia), 2003- 2005

Se trata de un proyecto de intervención, desarrollado en Alalay y Lacma de Cochabamba (Bolivia), dos zonas con una amplia población infantil menor de 5 años, calculada en más de 6.000 niños, que presenta graves problemas de desnutrición moderada-aguda.

El objetivo es disminuir esta desnutrición y los factores de riesgo infeccioso y nutricional mediante la detección y tratamiento ambulatorio integral y la educación nutricional. Para ello, se prestan los siguientes servicios:

  • Asistencia médico-pediátrica con detección de casos de malnutrición.
  • Seguimiento y valoración pediátrica, vacunal y nutricional de los casos detectados.
  • Tratamiento de todos los casos detectados (se calculan 400 niños en el periodo de intervención) hasta su normalización nutricional.
  • Actividades de promoción de la salud y capacitación de padres y agentes locales de salud.

Son muchas las actividades llevadas a cabo en este periodo de dos años, entre las que destacan:

  • Revisión sistemática de todos los niños menores de cinco años de las zonas de Alalay y Lacma (Cochabamba).
  • Detección de desnutridos moderados y agudos e incorporación de los mismos al programa de Rehabilitación Nutricional Ambulatoria.
  • Programa de Rehabilitación Nutricional Ambulatoria (seguimiento clínico-pediátrico y antropométrico de los desnutridos, aplicación del protocolo de actuación previsto, analíticas seriadas, administración de dosis vacunales).
  • Actividades de capacitación en el manejo nutricional y alimentario (para padres y madres y para profesionales sanitarios de la zona).

Colabora, tu AYUDA es muy importante

¡DONA AHORA!
Fundación Gota de Leche, Manuel Rojas Marcos, 6 – 41004 Sevilla, +34 954 22 54 13 | Fax: +34 954 21 32 74 | Aviso Legal y LOPD | espacioUVEDOBLE